Globalización: Factores y beneficios.

Sígueme para aprender de la globalización.

Daniela Morales Reyes

Estudiante

Brian Lopez Rojas

Estudiante

Jhovanny Alfredo Victoriano Sanchez

Estudiante

Alejandro Zahid Ramirez Juárez

Estudiante

Jaritt Guadalupe Quintana Gonzalez

Estudiante

Gustavo Hernandez Mazaba

Estudiante

Ezequiel Mendez Gonzalez

Estudiante

Karla Janett Rojas Briones

Estudiante

Andrea Gomez Amador

Estudiante

Diego Reyes Sanchez

Estudiante

"La globalización puede llegar a ser como una ola. Tienes que llegar a la cresta para dominarla, o de lo contrario te puede revolcar.” G.H.

- LOURDES FLORES.

En el siguiente vídeo podemos ver algo referente a la Globalización en general y algunas de sus causas, siendo consecuencias de factores buenos y malos, tanto avances tecnológicos, medicinales, etc. Br.

 Mas información

Más que un proyecto político o ideológico, la globalización es para muchos el efecto natural de dos procesos antiguos: el comercio y la innovación tecnológica. Hay quienes la culpan de todos los males, pero si la economía mundial ha estado de capa caída, es por otras razones. ¿Saldrá bien librado nuestro país de esta coyuntura? Br.

Ventajas y desventajas de la globalización La globalización ha sido el medio de integración e interdependencia por el cual se han modificado los procesos económicos, políticos, culturales, sociales y tecnológicos, dando lugar a un mundo más interconectado. Es un proceso dinámico que resultó del capitalismo en la búsqueda de acrecentar la producción, comercio y consumo, que a su vez se ha visto favorecido desde la aparición del internet. Esto lleva en economía, política, cultura y social Br.

La globalización económica es la integración de los mercados de los países, sus mecanismos, procesos y productos a una red económica de orden mundial. Implica un fenómeno gradual y constante de creación de mecanismos y estructuras que facilitan la creación de un mercado único mundial; Nos encontramos ante una globalización que trata de unir esfuerzos, intereses y deseos para generar un mercado único. Se sustenta en tres ideas básicas : La especialización de la productividad,Competitividad de los mercad,Productos a un precio atractivo
J.G

Aquí una conferencia sobre la globalización. Esta bastante bien explicado y si le ponemos atención a todo el vídeo nos ponemos a pensar sobre nuestra economía y nuestro futuro. ¡El verdadero cambio puedo empezar desde ahora! Br.

Datos curiosos image
Ventajas y desventajas de la globalización.

La globalización conlleva a un conjunto de acciones en general que tienen tanto aspectos positivos como negativos, a continuación se mencionan algunos de ellos:

​​​Ventajas:
  1. La circulación de bienes y productos importados. Esto ha mejorado la economía de múltiples países que se han unido en el intercambio de mercancías entre ellos.
  2. Contribuye a la disminución de la inflación, ya que no aumenta el precio de estos productos al mejorar su producción.
  3. Aumento de inversiones extranjeras. Aumenta el interés de otras empresas en invertir en futuros productos que beneficiarían al país.
  4. Potencia el área de comercio internacional, haciendo que diversos productos lleguen a otras partes del mundo.
  5. Mejora relaciones con otros países, así como se enriquece el proceso de intercambio de culturas.
  6. Desarrollo tecnológico. Las empresas extranjeras intercambian conocimientos de tecnologías que pueden mejorar la producción de productos y su distribución.
Desventajas:
  1. Las inversiones de otros países se concentran en los más desarrollados y esto repercute en los que no lo están, haciendo que en ellos aumente el número de personas que viven en la pobreza extrema.
  2. El avance tecnológico que ha generado la globalización ha hecho que las maquinas reemplacen a los trabajadores en las empresas y con ello el aumento del desempleo.
  3. Diversos investigadores sostienen que a causa de la influencia de los países más desarrollados en otros, puede afectar a su cultura tomando la idea de una misma cultura global.
  4. Sobreexplotación del medio ambiente para la elaboración de productos.
  5. Los aspectos geográficos y climáticos no son favorables para todos los países y esto limita a algunos en participar en este movimiento.
Z.
El beneficio más claro de la globalización ha sido el aumento del comercio a niveles récord entre economías desarrolladas, en vías de desarrollo y transicionales. Generando el avance de tecnología a gran escala.
Sin embargo, este proceso también ha dado lugar a un cambio en los patrones de producción y comercio, incluyendo el reemplazo, en los países desarrollados, de obreros por robots o por mano de obra barata de los mercados emergentes.

Z.

Características de la Globalización



  1. Políticas del libre comercio

El proceso de integración mundial se apoya en gran parte en el surgimiento de diversos tratados de libre comercio con distinto alcance, como el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), el NAFTA (North American Free Trade Agreement), el TLCUEM (Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea), MERCOSUR y muchos otros.

  1. Movilización de mercancías

La globalización llevó a un vertiginoso traslado de mercancías de todo tipo por fuera de las fronteras de cada país, es decir, a una gran expansión de los mercados. El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado a pasos agigantados de la mano de la globalización.

K. R

 

¿Qué es la Globalización cultura? image
Qué es Globalización cultural:
La globalización cultural se refiere al proceso dinámico de la interconexión y asimilación de las culturas, de la cual se genera una cultura homogénea y común en el mundo.
La globalización es un proceso que abarca en principio, lo económico, político y social pero, que afecta tanto de manera positiva como negativa a la diversidad de culturas que existen.
La globalización, como modo de producción y desarrollo capitalista que busca el bienestar de la sociedad en general, ha impuesto a lo largo y ancho del mundo diversos patrones económicos, industriales, tecnológicos y políticos que han trastocado diversas identidades culturales.
Es decir, la globalización cultural es el resultado de un conjunto de medidas que buscan el desarrollo continuo de la sociedad y, que ha propiciado e incrementado ampliamente las relaciones internacionales e intercambios culturales, entre los individuos que buscan una oportunidad de desarrollo individual.
E.M


Consecuencias de la globalización cultural
Consecuencias positivas
• De un conjunto de culturas heterogéneas se ha generado una cultura homogénea que abarca costumbres generales y reconocidas por los individuos.
• Se han redefinido los valores culturales, sociales y políticos en defensa de los derechos humanos.
• Las interconexiones globales han permitido conocer la gran diversidad cultural que existe.
• Cada día hay más sociedades que, por distintas que sean, comparten más cosas en común por la globalización.
• Las personas se preocupan por aprender los idiomas más hablados a fin de ampliar sus conocimientos y posibilidades de desarrollo.
• Los medios de comunicación y audiovisuales han fomentado, de diversas maneras, el desarrollo de globalización cultural al imponer marcas, tendencias, expresiones lingüísticas, entre otros, que son reconocidos por gran número de individuos.
• Se incrementa el intercambio cultural y multiculturalidad.
• La globalización cultural ha sido un fenómeno que ha unido a millones de personas.
Consecuencias negativas
• La globalización cultural es un fenómeno que ha regularizado y estandarizado las expresiones culturales.
• Las culturas de regiones o poblados con menor número de personas se han visto influenciadas por las culturas de regiones o países más grandes e influyentes, dejando de lado su propia identidad.
• Están en peligro de pérdida u olvido algunas costumbres o tradiciones culturales que han sido desplazadas por otras de mayor influencia.
• Se reduce la diversidad cultural al generarse una cultura popular.
• Se imponen las costumbres de los países más desarrollados e influyentes en el mundo.
• La globalización cultural es un fenómeno dinámico que se genera de los intercambios comerciales, políticos y sociales, por lo cual es difícil que la cultura no se vea afectada y modificada.
• La globalización cultural puede conllevar a la pérdida de la soberanía de una nación.
• El consumo de grandes marcas se antepone ante el consumo y promoción de lo que es hecho y representa la cultura de un país o región.
E.M

Países beneficiados por la globalización:

- China ha triplicado sus ventas al exterior en once años. - EE UU ha desbancado a Alemania como segundo mayor exportador en el mundo. - Suiza acumulo las mayores ganancias en términos de poder de compra - Colombia La apertura comercial explica la disponibilidad de bienes de consumo importados. La libertad de movimiento de capitales ha atraído la inversión extranjera. - Holanda logra la mayor ganancia en la comercialización de productos agroalimentarios - Alemania se beneficia de la exportación de bienes, gracias a la mejora tecnológica de producción. D.M.

Ahora hablaremos de todo acerca de la sexualidad responsable en adolescentes 🤰👫👬👭
¿cual es la importancia de tener una sexualidad responsable?
es necesario comprender la importancia de una sexualidad responsable ya que es necesario que nosotros como jovenes tengamos una vida sexual responsable para asi evitar consecuencias a largo plazo que no solo es un embarazo si no pueden ser enfermedades, entre otras que pueden llevar a que nuestra vida pierda sentido.los jovenes de ahora solo vivimos del momento que nos produce placer sin importarnos las consecuencias que puedan traer a un futuro por eso hay que buscar información que nos permita saber como vivir una vida sexual activa con responsabilidad y respeto hacia nuestro cuerpo con nosotros mismos y la otra persona
J.G
Entre las cifras presentadas destaca que una de cada dos adolescentes de 12 a 19 años que inicia su vida sexual se embaraza, dos de cada 10 de entre 15 y 19 años lo han hecho en más de una ocasión, y un 40% de los casos no son planeados ni deseados. 
Asimismo, por cada mil mujeres de 15 a 19 años, existen 77 embarazos
J.G
Sabías ¿Cuál es la cantidad de embarazo adolescente? image
¿Qué es la sexualidad?
La sexualidad es una parte normal, saludable y natural de quienes somos a través de cada etapa de la vida. Nuestra sexualidad no sólo incluye el comportamiento sexual pero también el género, los cuerpos y cómo funcionan, y nuestros valores, actitudes, crecimientos y sentimientos de la vida, el amor y la gente en nuestras vidas. Los jóvenes aprenden sobre su sexualidad desde el día que nacen. Los padres pueden utilizar muchos temas diferentes para iniciar conversaciones sobre la sexualidad – las relaciones, el comunicación, el respeto, la imagen corporal, la intimidad y el comportamiento sexual – como una manera de compartir los valores y la información basado en los hechos que permita a los jóvenes a hacerse cargo de sus vidas, tener relaciones amorosas y tomar decisiones más saludables, más seguros, y mejor informados en relación con la sexualidad.

Sexo
  • (Biológicas) Las personas nacen como macho, hembra, o intersexuales.
  • (Comportamiento sexual) Por lo general, implica tocarse a sí mismo o a otra persona en maneras que estimulen los sentimientos sexuales y el placer. Comportamiento sexual incluye muchas formas de tocar que pueden incluir desde agarrar de las manos o masaje hasta la masturbación o el coito (vaginal/oral/anal).
Sexualidad
Quienes somos como hombres y mujeres. Nuestra sexualidad cambia y crece a lo largo de nuestras vidas. La sexualidad incluye comportamientos sexuales, las relaciones sexuales, y la intimidad; cómo elegimos expresarnos como hombres y mujeres (incluyendo la forma en que hablamos, vestirnos y relacionarnos con los demás); orientación sexual (heterosexual, homosexual, bisexual), valores, creencias y actitudes como se relacionan con ser barrón o hembra; cambios que pasan a nuestros cuerpos como las etapas de la pubertad, el embarazo o la menopausia; si y cómo escogemos tener niños; el tipo de amigos que tenemos; cómo sentimos con respecto a la manera en que vemos; quienes somos como persona; y la forma en que tratamos a los demás.
J.G
Sexualidad imageSexualidad image
Cerca de 30% de los mexicanos entre 18 y 30 años de edad han padecido alguna enfermedad de transmisión sexual. Diariamente son detectados y atendidos, cerca de 15% de pacientes con este diagnóstico. Las enfermedades con mayor número de infectados son la candidiasis, tricomoniasis, vulvovaginitis, sífilis, gonorrea y clamidia, de acuerdo con cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS)
Roberto González Sánchez, ginecoobstetra del Hospital General de Zona número 47 del IMSS, menciona que las infecciones de transmisión sexual, son por la misma causa y los agentes productores de las infecciones son bacterias, virus, hongos y parásitos. Actualmente, existen 30 tipos de infecciones de transmisión sexual (ITS).
En el mundo, la OMS ha calculado una incidencia de 340 millones de casos anuales de ITS curables. En México, se estima que la mayor tasa de incidencia en infecciones es por el virus del papiloma humano, con una tasa de 23.3 casos por cada 100 mil habitantes.
México presenta un repunte en las enfermedades de transmisión sexual, informó Mireya Sánchez Zamora de la Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM. Las víctimas de tuberculosis y sífilis han ido en aumento debido a la disminución de linfocitos, lo que provoca mayor susceptibilidad en el ser humano.
E.M

Aunque 90% de los jóvenes sabe que el condón es un método anticonceptivo de barrera que también previene el contagio de infecciones de transmisión sexual, sólo entre 60 y 70% de ellos usa preservativoal tener relaciones.
En México, el valor del mercado de preservativos alcanza los 78 millones de dólares, el cual podría crecer porque el consumo percápita anual es de dos condones por adulto.
Pero, por la actividad sexual que mantienen los adolescentes y jóvenes, necesitan una dotación mensual de entre 16 y 20 preservativos, señaló el encargado de la Clínica México España de Salud Reproductiva del gobierno local, José Juan Castañeda.
El gerente general de Consumo de Pfizer, Luis Guillermo Cortés, dijo que el grupo de personas entre 18 y 34 años representa 62% de clientes.
Aunque 37% de los millenials prefieren tener internet que sexo, y que 57% de dicha generación practica sexting, se sabe que 79% tiene relaciones en su cumpleaños o el Día de San Valentín.
E.M
¿QUÉ SON LAS "ETS"?
Las ETS se contagian por contacto sexual - como el sexo oral, anal y vaginal.
Las ETS son algo común y generalmente no presentan síntomas. Existen maneras de prevenir y tratar las ETS.


¿Debo preocuparme por las ETS?
Seguramente ya has escuchado hablar de infecciones de transmisión sexual como gonorrea, clamidia, herpes, VIH y otras. Las ETS son bastante comunes.
Las personas jóvenes entre 15 y 24 años tienen una probabilidad mayor de contraer una ETS. Algunas de las ETS más comunes (como gonorrea y clamidia) pueden ser curadas con antibióticos, y no son peligrosas si se tratan de inmediato. Pero otras pueden causar graves problemas de salud, especialmente sin tratamiento.
D.M

Enfermedades de transmisión sexual imageEnfermedades de transmisión sexual image
​​​​
La única manera 100% garantizada de evitar una ETS es evitar toda clase de contacto sexual, ya sea sexo vaginal, anal u oral, y contacto genital de piel con piel con otra persona.


El sexo seguro significa usar condones, condones femeninos o barreras bucales. Estas barreras detienen los fluidos y algo del roce piel a piel que transmiten las ETS. Puedes usar condones para sexo vaginal, sexo anal o sexo oral en un pene. Puedes utilizar condones femeninos para sexo vaginal y sexo anal. Y puedes usar barreras bucales para sexo oral en la vulva o el ano. Lee más sobre usar condones y barreras bucales.


Dos de las mejores maneras de prevenir las ETS son el no tener sexo y usar condones cuando lo tienes.
D.M
¿Cómo prevenir las (ETS)? image¿Cómo prevenir las (ETS)? image
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO