Cerca de 30% de los mexicanos entre 18 y 30 años de edad han padecido alguna enfermedad de transmisión sexual. Diariamente son detectados y atendidos, cerca de 15% de pacientes con este diagnóstico. Las enfermedades con mayor número de infectados son la candidiasis, tricomoniasis, vulvovaginitis, sífilis, gonorrea y clamidia, de acuerdo con cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS)
Roberto González Sánchez, ginecoobstetra del Hospital General de Zona número 47 del IMSS, menciona que las infecciones de transmisión sexual, son por la misma causa y los agentes productores de las infecciones son bacterias, virus, hongos y parásitos. Actualmente, existen 30 tipos de infecciones de transmisión sexual (ITS).
En el mundo, la OMS ha calculado una incidencia de 340 millones de casos anuales de ITS curables. En México, se estima que la mayor tasa de incidencia en infecciones es por el virus del papiloma humano, con una tasa de 23.3 casos por cada 100 mil habitantes.
México presenta un repunte en las enfermedades de transmisión sexual, informó Mireya Sánchez Zamora de la Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM. Las víctimas de tuberculosis y sífilis han ido en aumento debido a la disminución de linfocitos, lo que provoca mayor susceptibilidad en el ser humano.
E.M